Datos personales

Mi foto
Mar de Ajó, Buenos Aires, Argentina
Sé todo lo que sé, más no importa, voy por lo que aún no sé. Si querés saber quien soy, sin dudas, leé Ciruja Cósmico en el blog...

martes, 26 de octubre de 2010

Incorporación al kartódromo de un parque de educación vial.

El kartórdomo ubicado en el Parque General Lavalle, es un lugar ideal para instalar una escuela de educación vial, con fines formativos y recreacionales.
Esto, no invalida su uso como velódromo por parte del Club del pedal.
Se trata, de optimizar su utilización, incorporando actividades.

¿Cual es el objetivo?

Educar a los chicos en la comprensión y respeto de las normas de tránsito y de manejo.
Usar el mismo material con fines recreacionales, por ejemplo, los fines de semana y temporada alta.
Utilizar tiempo y espacio ocioso.
Brindar una herramienta educativa mas, incorporando la parte lúdica al aprendizaje temprano.

¿Quienes podrían participar de las propuestas?

La dirección de cultura, con el asesoramiento y colaboración de la dirección de tránsito.
A través de la misma, los colegios de todo el partido.
Los particulares, alquilando los vehículos con fines recreativos.

¿Que se pretende?

Recrear, de la manera más fiel posible, las situaciones habituales de tránsito, conducción e interpretación de normas.
Simular el proceso de obtención del carnet de conducir.
Utilizar el examen de vista, como detección temprana de problemas visuales.
Entregar a los chicos un registro, que eventualmente puede funcionar como entrada a algún evento cultural, por ejemplo.

¿Con que se cuenta?

Con el espacio físico del Kartódromo.
El mismo cuenta con varios circuitos, por lo que puede desarrollarse la actividad con varios grupos a la vez.
Estructura edilicia, para albergar el ámbito teórico.

¿Qué falta?

Autos a pedal o preferentemente eléctricos.
Señales en miniatura.
Semáforos idem.
Marcación de pavimento: Para no estropear la pista, donde se realizarán otras actividades, las mismas, estarán impresas en lona vinílica.
PC con cámara e impresora.
Material didáctico y folletería.
Personal.


¿Cómo funciona?

Se recibe a los chicos y se comienza con una charla teórica sobre las normas básicas, su función, importancia y aplicación.
Explicación del significado de las señales.
Se alerta sobre accidentes más comunes y sus causas.
Se simula el trámite de obtención del carnet de conductor.
Luego se pasa a la práctica, con recorridos por los circuitos.
Se imprime y entrega el carnet.
Vuelven los chicos  a usar libremente los autos.

Mantenimiento.

A través de la recaudación del alquiler recreativo, en fines de semana y especialmente en temporada.
Apoyo de comercios, fundaciones e instituciones, a través de publicidad en la folletería.

Daniel Rodríguez.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Si te interesa, comentá, y si no, también.