Datos personales

Mi foto
Mar de Ajó, Buenos Aires, Argentina
Sé todo lo que sé, más no importa, voy por lo que aún no sé. Si querés saber quien soy, sin dudas, leé Ciruja Cósmico en el blog...

martes, 26 de julio de 2011

ORGAS DEL SUDESTE

Felicitaciones.
Este espacio, que crece, nace bajo la idea de unir voluntades, tras objetivos comunes, de manera amable e inteligente, pautando líneas de acción conjuntas, y con respeto a las particularidades de cada organización.
La idea, es simple, como militantes, muchas veces, en los esfuerzos cargados de energía que pretenden materializar esos sueños, para transmutar las utopías en acciones realizables, nos topamos con falta de dinamismo, dentro de nuestras propias estructuras.
Esto, se debe a que las estructuras, implican, vencer una inercia que consume las energías más intensas, que son las de la ilusión de hacer realidades, casi en tiempo real.
Este concepto, no nace del egoísmo, sino, del verdadero compromiso, que pretende derramar los beneficios de determinada acción, en el tiempo más breve posible, y sobre un nutrido grupo de destinatarios.
Esto, conlleva un sentido de responsabilidad, que a veces, resulta difícil de delegar.
Organizados, pateando todos para el mismo lado, cada cual con sus fortalezas y particularidades, este proceso, se acelera.
El proceso, que a veces parece lento en los comienzos, es una simple imitación de la naturaleza.
Un árbol, no se forma de un día para otro, pero desde la semilla, sabe a donde va, y se replica a si mismo, lentamente al principio, pero con más fuerza y rapidez a medida que avanza.
La política, además de lo que todos sabemos sobre ella, debe nutrirse de ideales.
Cuando los ideales, pertenecen a muchos, y están en armonía, el proceso, se vuelve natural, y el crecimiento, exponencial.
Este espacio, ya dejó de ser una semilla, y será la herramienta que permita accionar de manera eficiente, para logros colectivos, que serán aplicados al desarrollo y el bien común.
Involucrara a todos en las conquistas, generando bienestar y pertenencia, quizá, el talón de Aquiles de la militancia tradicional.
Solucionar problemas, es solo la mitad de la cuestión, y la más habitual en este trabajo.
Pero, solo es la mitad de lo que se debe hacer.
La otra mitad, consiste, en hacer partícipes de esa evolución a cada uno de aquellos, a quienes podamos ayudar.
De esa manera, se genera pertenencia, credibilidad, respeto y lo que a veces escasea, que es ganas de pelear para llevar adelante nuestro propio futuro y el de la comunidad donde actuamos.
Esta, es la manera de sostener, apoyar y como valor agregado, profundizar el modelo, que por otra parte, es el debate que viene y pocos se preparan para ello.
Por eso, este espacio, es como una bocanada de aire fresco, donde militantes y referentes de distintas agrupaciones, podemos sentarnos cara a cara, con el compromiso que eso genera, a construir un presente, que no es ni más ni menos que la semilla de ese futuro increado, que todos esperan, como si creciera en los árboles.
Hoy, es el momento.
Luchemos por acceder a las herramientas, que nos permitan materializar esa transformación.
Un gobierno coherente, las pone a disposición, de una manera, que tal vez no hayamos visto nunca.
El tránsito de estas herramientas, es algo lento y engorroso, en las estructuras tradicionales, no por mala fe, sino, porque la vorágine del día a día, mezcla urgencias y necesidades y las urgencidades, o las necesigencias, llegan lenta y trabajosamente, a destino, frustrando muchas veces, el fin para que fueron creadas, con la mejor de las voluntades.
Tal vez, quienes crean esas herramientas, verán con desánimo la energía desperdiciada en el proceso, y frustración, al verlas aplicadas,a medias.
Imaginen, el compromiso de los receptores frente a este cuadro.
Cuando las necesidades, son satisfechas, de manera ingeniosa, optimizando los recursos, y en tiempo y forma, lo que estamos creando, no es un afiliado, o un simpatizante, estamos creando compromiso.
Si, ese mismo compromiso en que se basa la amistad.
Cuando se habla de trabajar sobre las bases, raramente (por no decir nunca) se habla de esto.
esa fidelidad, es la que sustentará el modelo, y su posterior profundización.
Profundización, que más allá de lo evidente, que sería aplicar más y mejores herramientas en el mismo sentido, generando un círculo virtuoso de desarrollo, implica también, usarlo cual Arquímides, como punto de apoyo, para esa hipotética palanca que permite mover al mundo.
Nunca se brindaron tantas herramientas, que utilizadas sabiamente y de manera responsable, puedan generar el cambio cultural que tanto y tanto soñamos.
Y esto, compañeros, ya supone empezar a cambiar un sistema, enquistado desde los albores de la sociedad, donde el poderoso oprimía al débil, sin necesidad de ser demasiado poderoso, solo negándole posibilidades, a los que más padecen.
Todos los temas que nos preocupan, incluso los existenciales, están relacionados con esto.
Romper ese paradigma, es nuestro trabajo.
Un espacio plural, con objetivos comunes, que genera el debate de ideas cara a cara, se establecen pautas, y una vez armado el carro, salimos a empujarlo todos como propio, marca una diferencia muy grande respecto al trabajo, que por más ahínco pongamos, realicemos individualmente.
El destino seguro de un espacio así, es el crecimiento, porque más allá de las ideas, lo que se trata de instalar, es el concepto tan nominado, como poco aplicado, de la solidaridad.
Lo auspicioso, es que quienes estamos comprometidos con esto, aún conservamos esa rebeldía sana, que hace que nunca bajemos los brazos.
Por ley de afinidad, quienes se vayan sumando, estarán en la misma sintonía.
Casi todos, provenimos de la militancia social, política o ideológica, luchamos por formar , mantener y hacer crecer nuestras agrupaciones. Eso, es un valor importante.
Y ahora, agregamos la solidaridad de ponerlas al servicio de una causa común.
Tal vez la sucesión de eventos que nos mantiene activos día tras día, no nos permita en este momento, reparar en la gran fuerza que estamos formando.
Organizaciones con compromiso y vocación de unidad, nucleadas bajo un mismo paraguas.
Empujando juntas.
No es común.
Tal vez sea más común discursivamente, que en los hechos.
Esa es nuestra fuerza, ese será el sello que nos distinga y por ende, esos será lo que nos facilite el camino a los logros.
Esto, tal vez, sea una expresión personal, pero que leo, implícita en este grupo, donde todos podemos mirarnos las caras y plantear las cosas en común desde nuestra diversidad.
No está de más, recordar que la política, es hija dilecta de la filosofía, y que nació cualitativa.
Eso significa, que un proyecto de calidad, generaba la cantidad, que garantizaba su aplicación.
En el proceso, se fue perdiendo lo cualitativo, porque durante mucho tiempo, y ante pueblos sometidos o dormidos ex profeso, la cantidad, tomó cierta preponderancia sobre la calidad.
En ese momento, es cuando la política se convirtió en cuantitativa, y todo se simplificó a una ecuación algebraica, donde a mayor número, mejores resultados.
Así fue comos las bases, fueron perdiendo participación,en la creación de su propio destino.
Propongo, que seamos la mosca blanca, y recuperemos ese espíritu cualitativo, con proyectos, ideas y ejemplos, que vuelvan a poner el eje en conseguir y aplicar los recursos, para devolver la autodeterminación a las bases, plantando la semilla de lo que será a futuro, una legión de militantes, que en lugar de mirarse el ombligo, empiecen a reconocerse en el otro, y entender, que los otros, también somos nosotros. El tan mentado como intangible bien común.
Eso, sería revolucionario.
Y podemos hacerlo.
La única manera de distinguirse, para que una idea, corra como reguero de pólvora, es hacerse visble, a través de los hachos.
No cualquier hecho, sino, los hechos que permitan a cualquiera, leer a simple vista la coherencia.
Este tipo de acciones, son imparables, porque cuentan con el apoyo de quienes reconocen esa credibilidad tan escasa y sabiendo que las cosas escasas deben protegerse, lo hacen desde el compromisos, y, ya no dese el miedo, la la simpatía o la necesidad.
Lo hacen desde la convicción de saber que todos cuentan.
Una organización, diseñada desde estos parámetros, es poderosa en si misma, ya que independientemente del número, tiene la fuerza de las ideas, el consenso del trabajo bien hecho y el sólido apoyo de las bases.
No abunda...
Y esa escasez, implica una ventaja al momento de conseguir las herramientas necesarias.
Siempre se nos vendió la idea, que los argentinos, o si gustan, la nación latinoamericana, estaba enormemente atrasada, respecto al primer mundo.
Tanto repetirlo, terminamos por creerlo.
Hoy, respecto al plano internacional, que de moverse tan rápido, casi nos saca una vuelta, permite que estén detrás nuestro, con poco combustible y las gomas a la miseria.
Quizá, por primera vez en la historia, estamos por delante de ellos.
Vemos como explota Irlanda, Grecia, España, Portugal, etc... o sea, el imperio mismo, que siguen insistiendo tercamente en aplicar recetas de un sistema que ya firmó su acta de defunción.
Sin embargo, los atrasados de siempre, ya dejamos atrás ese estado de sopor, y salimos a tomar aire a nuestro modo, que con ligeras modificaciones, será el modelo que inexorablemente deban aplicar...
Nosotros, ya lo tenemos en marcha.
De ahí su importancia, y la necesidad de defenderlo y profundizarlo.
Una bisagra en la historia, y estamos siendo partícipes.
Llevemos esto a buen puerto.
Cuando miro los líderes globales, salvo honrosas excepciones, me recuerdan, a muchos patéticos programados en la obediencia debida a las pautas del sistema.
Cuando la veo a Cristina, veo a alguien comprometido, que no emite discursos formateados, sino, que dice, no habla, dice.
Y para decir, compañeros, hay que saber. Y al verla sobrevolar sobre los buitres, en las cumbres internacionales, dejando sin argumentos a portadores de prosapia, me pregunto, si nuestro tarbajo, no sería optimizar la aplicación de los recursos que nos brindan, para que luego de estos cuatro años que vienen, tengamos cuadros de alta calidad y compromiso, para llevar adelante nuestra patria grande, y catapultemos a Cristina y su frescura, al plano internacional, para maximizar su empuje, compromiso y coraje, para llevar adelante los grandes cambios, a los que solo le hace verdadera justicia el tiempo, quien es el que le da la magnitud, que la contemporaneidad, no nos permite apreciar.
Para terminar, a todos los amigos, agrupaciones, referentes, instituciones, militantes, que integran este nuevo espacio, y a los que se irán incorporando, felicitaciones.
Trabajemos para que crezca.
Un abrazo!

jueves, 7 de julio de 2011

UN ESCRITO Y UNA REFLEXIÓN.

Este escrito, nace gracias a un posteo, espectacular, y algunos comentarios, a favor de la historia, que tal vez no hayan sido demasiado claros.
Como quien lo posteó, merece el mayor de sus respetos, por su coherencia, su búsqueda, y la afinidad que tenemos, nace este escrito, que como siempre, está fuera de toda norma, y el maldito Facebook, intenta cercenar, diciéndome que tan largo debería ser mi pensamiento.
Bueno, FACE, vayamos entonces al link y las notas.

Primero, el hilo…

ALGUNAS AVES Y NOSOTROS.-

de Gladys Seghesso, el Martes, 05 de julio de 2011 a las 5:35
EL BUITRE.....

-El buitre es un ave que, si se lo pone en un cajón que mida 2 metros x 2 metros y que esté completamente abierto por la parte superior, a pesar de su habilidad para volar, se convertirá en  un prisionero absoluto.-
La razón es que el buitre comienza el vuelo desde el suelo con una carrera de 3 a 4 metros.-  
Sin espacio para correr, como es su hábito, ni siquiera intentará volar, sino que quedará de por vida en una pequeña cárcel sin techo.-

 EL MURCIÉLAGO...

-El murciélago vuela por todos lados durante la noche. Es una criatura sumamente hábil en el aire, pero no puede elevarse desde un lugar a nivel del suelo.-
Si se lo coloca en el suelo plano, todo lo que hace es arrastrase indefenso y, dolorosamente, pero si lo ubicamos en algún sitio ligeramente elevado del cual se pueda lanzar a sí mismo al aire, entonces y de inmediato, despegará rápidamente.-

LA ABEJA

-La abeja, pequeña y muy activa obrera,  si es depositada en un recipiente abierto, permanecerá allí hasta que muera, o sea sacada por alguien.-
Nunca verá la posibilidad de escapar que existe por arriba de ella, persistirá tratando de encontrar alguna forma de escape por los laterales cercanos al fondo.
Seguirá buscando una salida donde no existe ninguna, hasta que completamente se destruirá a sí misma.-

LAS PERSONAS:

-De alguna manera, somos como el buitre que necesita espacio para volar, o como el murciélago que necesita altura, o como la abeja buscando en el fondo y en los costados la forma de escapar.
Lidiamos resignados a nuestra suerte con nuestros problemas y frustraciones, sin nunca darnos cuenta que todo lo que tenemos que hacer es ver hacia arriba.-

ÉSTA ES LA RESPUESTA!!..., EL CAMINO DE SALIDA  Y LA SOLUCIÓN A CUALQUIER PROBLEMA!!... ¡¡SÓLO MIRAR HACIA ARRIBA!!...


                                          -LA TRISTEZA MIRA HACIA ATRÁS.
                                     -LA PREOCUPACIÓN HACIA ALREDEDOR.
                                              -LA DEPRESIÓN HACIA ABAJO.
                                                           -PERO LA FE...,
                                EN NOSOTROS, EN NUESTRAS GANAS DE SALIR…
                                             EN NUESTRAS GANAS DE VOLAR…

                                    ¡¡ÉSA… NUESTRA FE MIRA HACIA ARRIBA!!

Este es el post.
Maravilloso.

Estos, los comentarios.

Marcelo Pavka espectacular!
Caudia PPerez ESTA MARAVILLOSOOOOO!!!!!!!!!!!!!!!!!.
Marcelita Orellana opino igual q los demas... maravilloso
Natalia Gomez E S T U P E N D O ...!!!!!
Colorina Barboza gracias amiga ojala muchos mas lo entendieran.
Marcelita Orellana me llevo la ultima frase
Themagazine Zonal gracias x la etiqueta.. besos y me encanto!!!!!
Silvia Torres HERMOSO!!!!!!!!!! MUCHAS GRACIAS!!!!!!!!!!!! BESOS
El pajarón del hombre, si bien podría hacer lo que quiera, no puede.
El cajón de dos metros, el piso donde se arrastra, el frasco sin tapa, no se solucionan, mirando hacia arriba, que es precisamente donde nos enseñaron a mirar...(repasar concepto desde arriba, altura, cielo, superior, prominente, etc) en que todo se basa, religiones, políticas, filosofías, y demás yerbas, cuando en este preciso momento, tal vez, esté cabeza abajo.
 
aniel Gustavo Rodríguez Volviendo al pajarón, así construye sus infinitas jaulas.
Daniel Gustavo Rodríguez Llamado a la solidaridad, alguien sabe si puedo volver al viejo sistema, donde al apretar enter, solo, me cambiaba el renglón. O solo e otra artimaña del sistema para que me olvide de apretar ALT, un paso más, al pedo, solo pa´complicar vio?
Bueno, si no hay ninguna solución, seguiré siendo el boludo de los comentarios seriales.. Jajaja
Rosa Segovia muy bueno....
Olga Morillo M U Y B U E N O !! Gracias Cumpa !!
Gladys Seghesso GRACIAS POR LOS COMENTARIOS!! ES UNA ADAPTACIÓN PERSONAL DE UN TEXTO QUE ME ENVIARON POR MAIL.-

Querida Gladys.
Nada más cierto que lo que decís, tanto en el primer posteo, que es espectacular, porque sintetiza perfectamente cosas que explico 24 horas al día, como la respuesta a mi comentario.
Solo es necesario aclarar que cuando puse, que tal vez, en este momento, esté cabeza abajo, no significaba que esté en un mal momento, mucho menos, complicado conmigo mismo, al menos en la acepción que habitualmente se le da a estar complicado.
En todo caso, estoy complicado con las partes de mí, que viven afuera..
Solo, quería decir, que como la tierra, el universo, y todo lo que se nos ocurra, gira, tal vez, todos estemos cabeza abajo, mirando hacia donde nos dijeron que quedaba arriba, como si arriba, fuera un lugar y no un concepto.
Mi arriba, es de 360º.
En todas las dimensiones que manejamos.
Esto da una esfera.
El arriba desde donde me pienso, es igual, pero desde un imaginario lugar donde las tres dimensiones, ni siquiera me contienen.
Eso, implica, que mi universo, no tiene tapa, ni siquiera piso, mucho menos aún, paredes.
El único lugar a donde puedo escapar, es a mi mismo, que en ese caso, no es ni más ni menos que reencontrarme.
Al contrario, estoy en un momento espectacular, donde todo lo que pienso, digo, hago y deseo concretar, para que la vida se convierta en verdadera vida (Esto de "verdadera Vida", significa más precisamente, que cada cual diseñe su vida desde su propia percepción, pero en función de todos, porque todos somos parte de un mismo organismo), está llegando al número mágico que forma la masa crítica.
Fibonacci en acción.
Comienzos lentos, titubeantes, sumatoria de recursos y energía, lenta al principio, aceleración débil, pero que se acrecenta logarítmicamente, hasta hacerse incontenible.
El Big Bang.
Esta masa crítica, es la que detona los cambios que cada tanto, se presentan imparables.
Ni siquiera hablo de política, que solo es otra forma de percepción, como todo el resto, estoy hablando de conciencia.
Es a lo que me dedico, desde que nací.
Intuitivamente, no de iluminado, sino, por seguir eso que llaman intuición, y yo llamo hacer lo que siento cuando siento, donde siento y como siento, apliqué el concepto de que somos un todo.
Por esta razón, me negué a aceptar cualquier idea, filosofía, religión, dogma, conocimiento, o presunta verdad, si antes no la profundizaba lo suficiente.
Indefectiblemente, si quien la profundiza honestamente, evitando enamorarse de la misma, llegará al punto, donde esa filosofía, pensamiento, sentimiento, dogma (ni hablar de estos, se rompen al intentar leerlos), e incluso, nuestras propias convicciones, comienzan a crujir.
Es aquí, donde los más audaces, encuentran la excusa ideal para adoptarla y dejar de profundizar.
Otros, que a veces, son percibidos como locos, se entusiasman porque crujen, y siguen hasta que explota.
Esto no es destrucción, esto es construir, a partir de eso algo evolutivo, con los materiales que sobrevivieron.
Y las cosas que sobreviven, son pocas, casi siempre las mismas.
Luego, este loco, entiende, con que pocos elementos inmutables, se construye la creación misma.
Un ratito más tarde, cae en cuenta que hay un patrón.
Solo un instante después, concluye que cualquier cosa que no cumpla estos patrones, es falsa.
Falsa como la premisa que lo creó.
Largo rato después, se acuerda de la desazón de los miles y miles de filósofos frustrados, que de volver a la vida, se matarían al ver lo que hicieron con sus ideas, pobremente entendidas, y paupérrimamamente representadas en un dogma.
Es ahí, cuando traviesa, aparece la idea de la frenética búsqueda de los alquimistas de la mítica piedra filosofal.
Se pegunta…
¿Cuál sería esta piedra filosofal en la filosofía?
Revuelve en los cajones de su subconciente, y concluye, que la piedra filosofal, es lograr una filosofía que mate a cualquiera que intente encasillarla, y potencie a cualquiera que siga los patrones de la misma.
Se fija en la naturaleza, el átomo, el cosmos, y el almacenero de la esquina, y concluye, que debe ser evolutiva.
Ohh, que interesante…
En ese momento, sale ése boludo interno que nunca anuló, a decirle, ¡Vaya obviedad nabo!, ¡el tema es como lograrlo, sin que se vaya a la mierda!
En es momento se interna en el galpón, donde guardó las pocas cosas que resistieron todos los análisis, los pone sobre la mesa, y descubre que siguen un patrón.
Antes de salir a tontas y a locas a pregonar la buena nueva, vuelve a repasar todo, para asegurarse, que es el mismísimo patrón con que se maneja la evolución, que no es otra cosa, que la creación misma.
Lo observa a lentamente, y ve la doble hélice del A.D.N.
Un verdadero FRACTAL.
La esencia misma de la ceración.
Lo que hace que una cosa evolucione permanentemente, haciéndose diferente a cada instante, de acuerdo a cada entorno, y sin embargo, perteneciente a esa especie y no a otra.
Análogamente, llamamos tigres a los tigres, cocodrilos a los cocodrilos, y hombres a los hombres.
Porque así nos enseñaron.
Sin embargo, todos los tigres, cocodrilos u hombres, son diferentes entre sí, en permanente evolución.
Y más allá de que de pal´chiste fácil, ningún hombre se transforma en cocodrilo, ni ningún cocodrilo, se transforma en hombre.
Eso, es el A.D.N.
Eso, es el fractal, que se repite a si mismo con las variantes del entorno, para crear permanentemente.
Todo en la naturaleza, y fuera de ella inclusive, es fractal.
Y esos particulares fractales, a su vez, interactúan entre ellos.
Esto, es lo que yo llamo el A.D.N. de la filosofía.
De ahí en adelante, aplíquese a cualquier cosa, y verán los resultados.
Y lo más interesante de todo, que al autoconstruírse, es imparable, no se puede matar, no se puede violar, ya está hecha desde el origen mismo de los tiempos, o de la idea, como gusten.
Así sucesivamente, con cada una de las cosas que profundices, que en el caso de un loco, consecuente, rápido para entender, y más rápido aún para aburrirse, implica, directamente, que la búsqueda será interminable.
De cada idea, que no resistió los embates y se desmoronó, nos llevamos esos materiales que son indestructibles
Tiempo después, este niño, que experimenta con cualquier cosa que se le cruce en la vida, desde la más mínima boludez, hasta el mismísimo creador, porque al ser niño, aprovecha toda su inocente ignorancia, sobre legislación universal.
Solo se respeta a sí mismo.
Que equivale a respetarse en el todo, respetando al todo.
Respetar, no es obedecer.
En caso de no conocerse, se convertirá en uno de los tantos déspotas brillantes, que escudados en su poder, guiaron a la humanidad a la mismísima mierda.
Pero, en cambio, si se conoce en sus múltiples facetas, o sea, si nos hacemos cargo cada uno de lo que somos y no de lo que nos gustaría ser, como por arte de magia, entenderíamos, quien es el otro, dado que el otro, no es más que una de mis facetas.
Hacerme mal a mi mismo a través de los demás, sería digno de un pelotudo, más, corregir una parte de mí que no funciona, una decisión inteligente.
Traducido al idioma de la calle, si alguien hace algo que me perjudica (al organismo, o sea, yo, vos, todos), el sistema tradicional, consiste en extirparlo quirúrgicamente.
Mi sistema, es desmayarlo de un golpe hasta que se recupere, y pueda entender que beneficia al conjunto y comience a funcionar como el organismo que es.
Y ahí, nace el famoso mandamiento, no matarás, pariente cercano de, no hagas a otros lo que no quieras que te hagan a ti.
La forma tradicional de interpretarlos, lo único que hace, es generar más sectarismo y confusión.
Pensar que hay otro, y un yo.
Pensar que si te autodestruís, aunque sea en una parte de ese todo que no soportás, te estás sanando.
Jajajaja, algo así, como que venga alguien y me diga…
Pelado tu problema, es tu cabeza, y le responda mientras me guillotino, ¿sabés que tenés razón?...
Para saber algo, hay que saber todo.
Generalmente, estudiamos lo que nos gusta, y salimos a construir con eso.
Antes de construir nada, estudio lo que me gusta y lo que no me gusta también. 
Por supuesto, esto no es gratuito, porque basado en las leyes del equilibrio, que son las que gobiernan el universo mismo, debo dejar ciertas comodidades, para invertir en lo que me interesa.
Ese es el precio que pago, mientras otros que interpretan el éxito por lo que creés tener, con aire de suficiencia, te dicen…
Boludo, ¿si sabés tanto, porqué no lo usás para tener tal o cual cosa?
¿Y quien te dijo que no lo hago?
Solo que tal vez, no nos interesen las mismas cosas que al vos.
Aquí, una aclaración, para no caer en la patética trampa con la cual nos domestican y no nos permiten SER en totalidad.
Equilibrio, no es la imagen del fiel de la balanza, marcando un perpetuo y perfecto cero.
Eso, es el resultado, no el equilibrio.
Equilibrio, es el permanente desbalance, que da como resultante, esa marcación, que a su vez, es la imagen falsa de equilibrio detrás de la cual todos corremos.
Esa imagen de equilibrio, es la que hace que no vayamos a ninguna parte y pasemos eones girando en círculos, mordiéndonos la cola.
A ese equilibrio paralizante, algunos le dieron diferentes nombres, amor, felicidad, sabiduría, dogmas, sistemas, “El Bien”, y hasta cielo, llegaron a decirle.
Como se podrá ver, faltan todas sus contrapartes, odio, amarguras, ignorancias, pensamientos evolutivos, no- sistemas, “El Mal”, y hasta el infierno mismo.
Por lo tanto, comprando el concepto, de que el equilibrio, es la panacea que cura todos los males, los enquistan, porque enseñan a que solo podamos reconocernos en ese espejo, por lo tanto, solo somos, cuanto menos, la mitad de lo que deberíamos ser.
Eso, es el cajón de dos metros, sin techo, el suelo por el que nos arrastramos, o el frasco que no podemos evitar.
Esto, es correr detrás de lo inasible, para que perdamos lo concreto, que es nada más ni nada menos, que diseñar nuestra historia, que en definitiva, será La Historia.
Algo concreto, un material tangible, que tenemos en la mano todo el tiempo, y lo usamos como ofrenda a los ídolos, de lo que supuestamente debería ser.
Aclarado el punto del falso equilibrio, pasemos a lo interesante.
Esto, es la libertad.
Que no deja de ser solo una de las libertades posibles, pero seguramente, será la correcta para ese momento y entorno.
Lo máximo en materia de libertad a que podemos aspirar, al menos en este plano.
La culpa, el bien, el mal, la vergüenza, la  discriminación, (la verdadera, no la de llamar ciego al ciego, y sin subestimarlo, pensando que decirle, persona con capacidades especiales, insultándolo desde el altar de otorgador de capacidades, lo hace más “NORMAL”), la inteligencia, cuando aún después de milenios, ni siquiera saben definir, y tantas cosas más por le estilo, solo son herramientas de dominio.
Cada uno, tiene acceso al fractal que lo construye.
Ahora, imaginemos por un momento, que esto, lo apliquemos, en nosotros, el vecino, el amigo, el barrio, la comunidad, la educación, la política, etc…
¿Donde residiría el poder en este caso?
Esta pregunta, para quienes creen detentarlo, es tan extraña, como consultarlos sobre el sexo de los ángeles.
Se comprenderá, ahora porqué estos sistemas, no prosperan.
Alguna vez, en una reunión, alguien me preguntó, que era yo, o que representaba…
Serían unas 50 personas.
La respuesta, fue directa y sencilla.
La misma, que hace rato le doy a mis amigos.
Soy un hijo de puta, que desde muy chiquito, decidí jugar para el bando de los que siempre pierden.
¿Por qué entonces, sobrevivo aún?
Porque el hijo de puta, es un depredador, pero depreda donde se siente cómodo, se rodea de presas, las manipula y eso, para mí, se acerca tanto al deporte, como cazar batarazas en un gallinero con una ametralladora.
Mi particular poder, es que yo cazo hijos de puta en el gallinero, a pura pluma, paja y huevazos.
Se como piensan y no necesito de lo que ellos necesitan.
Encima, soy terriblemente virósico.
Corrijo, peor aún, soy un retrovirus, que copia el A.D.N., para que los anticuerpos, no puedan eliminarme, si me eliminan, se matan.
Muchos como yo, fueron borrados de la historia de la humanidad.
Sabiendo esto, declaro en este mismo instante, que eso es imposible, porque todo lo que infecté en 52 años, germina, florece, y al ser fractal, sabe donde y que ir a buscar y reproducir en caso de ser necesario.
En este sistema, nada se destruye, todo se incorpora, y trabaja con un sentido.
Ahí, los imposibles, se vuelven difusos, o al menos pasa a la categoría de improbable, denominación, más que suficiente parar impulsarme a intentarlo.
Ese es el poder que hay que transmitir e instalar, en cada ser que se cruce en nuestro tránsito por la vida.
En 52 años, y en rudimentarias versiones al principio, y versiones más sofisticadas, a medida que incorporaba nuevos conocimientos, después de pasar esos terribles períodos donde la búsqueda interna del punto de quiebre de cualquier dogma, me dejaba al borde de la destrucción, es mi obra, eso, es lo que me permite ser feliz, hasta en el mismísimo infierno.
Eso, es lo que me hace ser lo que soy.
Eso, es lo que impide, que alguna vez, sea lo que otros quieren que sea.
Eso, es lo que hace que más bien a la corta, que a la larga, se instale.
Eso, es un plan.
Está en marcha.
Antes aún que alguien, incluso yo, supiera que era un plan.
A ese plan es al que sumo a cualquiera que se identifique.
A cualquiera que haya alguna vez soñado, que estaba destinado a cambiar las cosas.
Pero, aquí, el primer y único mandamiento…
Las cosas, no se cambian por otras cosas, ni se destruye en el proceso.
Las cosas, se rediseñan para que tengan en si mismas, el gen de la evolución.
No es de nadie, por lo tanto, es de todos.
Esto, resumidamente, es la base del movimiento Casacallar.
El resto, fuera de las limitaciones de los textos enviados por estos medios.
Se vienen las charlas debate.
Sobre la vida y lo que creemos de ella.
Sobre la muerte y lo que creemos de ella.
Sobre nosotros, y lo que creemos sobre nosotros.
El pelado, que los quiere como a si mismo.
Un abrazo.

viernes, 1 de julio de 2011

Queteparecesinosjuntamos: El infinito círculo del supremo malabarista.

Queteparecesinosjuntamos: El infinito círculo del supremo malabarista.

El infinito círculo del supremo malabarista.

La vida, la inteligencia, se construye con los materiales disponibles.
Es como hacer malabares….
Puede ser con una bola, y seremos un malabarista lento, poco vistoso, desabrido, pero seguro…
Hasta que inevitablemente un día, la bola se cae, y con ella, la seguridad, la inteligencia, y la vida misma.
Podemos ser mejores aún, y hacer malabares con dos bolas, que luego de las zozobras iniciales, nos convierte, en relativamente seguros, y algo más atractivos. Pero aún, no cautiva.
Al ver tres bolas actuando, alguien comienza a prestarnos atención y a preguntarse si él mismo podría hacerlo. No es demasiado, pero al menos, ya tenemos algo.
Si el atribulado malabarista, anda ya manejando cuatro o cinco bolas, bien podría ganarse la vida si es necesario, y más gente se interesa en él.
Este punto, es clave, no solo en la vida del malabarista, sino en la de todo su entorno, y porqué no, el resto del mundo.
Ha llegado al límite del malabar humano, donde la balanza se equilibra.
Es el punto, donde se pierde la relación íntima entre público y malabarista.
La mayoría, ya verá al malabar, como algo extraño, que solo puede hacer algún elegido, y se convertirán en espectadores.
Otros pocos, aún sentirán que pueden hacerlo, y seguirán.
Entre los malabaristas, son notables, aquellos que hacen su arte, con ocho, u ocasionalmente nueve bolas.
En este nivel, casi todos son espectadores, excepto unos pocos locos, que aún intentan seguirlo.
Y este, también es, otro punto de inflexión en la vida.
Es el límite máximo que la normalidad admite.
El resto, desde ahí, se transforma en un imposible.
Fantaseemos ahora, que alguien, osa ir por más y más bolas.
Es lógico que dedicaría cada aliento de su vida, a eso.
Sabría todo, sobre todas las bolas, todo sobre cada movimiento, todo sobre su cuerpo, y sobre todo, todo sobre él mismo, para poder SER magnífico, en su arte de enlazar bolas en tiempo real.
Pero…, y hete aquí el pero, sería una locura, esa búsqueda frenética de lo imposible, y este insensato malabarista, sería tratado como tal.
Ahora, las preguntas…
¿Será que el desafío a la lógica de todos nuestros cálculos, hace que sepamos con certeza que jamás lo logrará y queremos evitarle el mal trance?
O…¿Será que para lograrlo, debería ser tan pero tan sabio, como para reescribir o manejar lo que damos por sentado, dominando, el ritmo, la sensibilidad, la agudeza, la fuerza de gravedad y hasta el mismísimo e intocable tiempo?
Listo, estas eran las peguntas buenas, pero como todo tiene su contracara, ahora va la peor…
¿No será que estamos cómodos y medianamente seguros, acerca de lo que pensamos que son las cosas, ya que de no ser así, nuestra vida estallaría en pedazos?
Lo que inmediatamente, y para volver a lo cotidiano, nos llevaría a la pregunta…
¿Cuántas veces en mi vida, consideré algo una boludez, solo porque en ese momento no lo entendía?
Bueno, había que poner una fácil de contestar también, ¿No?
Ahora, volviendo al tema de la vida, la inteligencia, los malabares y las bolas, se me ocurre pensar como sería el malabarista supremo.
Creo, con bastante seguridad, que coincidiríamos en aceptar como malabarista supremo, a aquel que pueda manejar un número infinito de bolas, flotando armoniosamente en una continua quietud en movimiento, plenamente consciente del instante, eligiendo perpetuamente la bola indicada para esa realidad eterna e instantánea, alimentando con ese novi-vi-miento, ese permanente fluir estático.
Ese, sería el perfecto malabarista.
El problema, es que esto, como espectador, ni siquiera se detectaría como un movimiento….
Solo lo siente, el que lo vive.
Por lo tanto, y volviendo a lo cotidiano, no debemos preocuparnos, porque no existe esa posibilidad.
De hecho, sería imposible, porque para que eso pase, debería ser inmortal, y como bien sabemos, eso, lo convertiría en el dueño del tiempo y de la historia misma, es más, si me apuran, hasta les digo que de la creación, y si me apuran un poquitito más, hasta en el amo de lo increado.
Esa, es mi verdad.
Ese es mi malabar.

Post- Data:
Perdón, pero mi verdad, como siempre, se vaporizó al descubrirla.
Ahora, releyendo, me doy cuenta, que de existir, yo no lo percibiría…
Aunque…
Disculpen, pero salgo a buscarlo…

Post-Data 2:
Siglos después….
No encontré lo que buscaba, pero traje algunas conclusiones.
Al volver, me reencontré con este añejo escrito y a la luz de mi búsqueda, luché por descifrarlo.
Me pregunto ahora, después de tanto tiempo, porqué no presté atención a esa intuición indómita que me decía, que nunca encontré nada afuera, que no estuviera desde siempre dentro mío.
Recordé entonces, algunas cosas, una, que incluso muchísimo antes de escribir lo que escribí, había notado, que en el intento de resistir a la eutanasia que la sociedad prescribe al niño que todos fuimos, decidí jugar a que era todos, pero todos los personajes que tenía adentro.
Hasta que un día, si en realidad, alguna vez había sido de alguna manera, simplemente era, y todos los demás, también eran algún yo.
La comunicación se me hizo más fácil, rica y sincera.
Ellos me enriquecían, con lo que mi yo mismo, no había hecho.
Y yo los enriquecía con los que su mismo yo, jamás habría hecho.
Así de feliz estaba hasta que me metí en este quilombo de la vida, la inteligencia y los malabares.
Pero he vuelto, y releyendo, me acordé porqué lo había hecho.
Era algo así como un mensaje cifrado, para cuando me durmiera correteando detrás de alguna mínima pelotudez.
Solo, que como mi memoria es tan frágil, porque necesito que así sea, para vivir un eterno presente y no se me caiga al piso alguna de las bolas. Y con ello, como en el caso de la seguridad, la inteligencia y la vida misma, se me esfumen como por arte de magia, llevándome al mismo e inexorable destino que el más humilde de los malabaristas.
Y ahí recordé la clave.
La idea original, era que cada vez que me perdiera, cambiara la palabra malabarista por un nombre cualquiera, y la palabra bolas, por percepciones del entorno.
Y releer…

Post-Post-Data:

Si juramos, tomar el término “Realidad”, o “Verdad”, solo por el valor de su encomillado, la fórmula para releer, quedaría así:

Malabarista: somos todos., o sea, YO (estoy diciendo VOS)

Bolas: “Verdades” O “Realidades”, a gusto…

Vida e Inteligencia: Percepción

Conclusiones:

El malabarista supremo, no sale a buscar cada una de las bolas, porque esto, convierte su arte en un imposible.
El Supremo malabarista es aquel que hace que las bolas, vengan a él.
¿El secreto?
Sacar las bolas indicadas en el momento exacto, tan exacto y efímero, que ninguna otra bola entre infinitas, sería la correcta para ese momento.
Eso, solo lo sabe quien ES.
Y cualquier bola que se mueva, modifica, al infinito mismo.
Eso, es la HISTORIA, lo demás, es que te cuenten una historia...
Solo estando así de conscientes del AQUÍ Y AHORA, con ese compromiso, somos dueños del pasado y del futuro.
Y el ciclo termina…
O ¿vuelve a comenzar?

Ahora, y como un pequeño gran favor, por si acaso alguien leyera esto, le rogaría a ese ser, que de entenderlo…
¡Por favor, me lo explique!
Espero respuestas.

Si leyó hasta aquí, usted es un héroe, o me quiere más de lo que admite.
Para retribuirle los trastornos ocasionados, les dejo la traducción.
Usted, es El Malabarista…

Vamos de nuevo, a ver que pasa…


La Percepción, se construye con los materiales disponibles.
Es como hacer malabares….
Puede ser con una “Verdad” O “Realidad”, y seremos un malabarista lento, poco vistoso, desabrido, pero seguro…
Hasta que inevitablemente un día, la “Verdad” O “Realidad” se cae, y con ella, la seguridad, la inteligencia, y la Percepción misma.
Podemos ser mejores aún, y hacer malabares con dos “Verdades” O “Realidades”, que luego de las zozobras iniciales, nos convierte, en relativamente seguros, y algo más atractivos. Pero aún, no cautiva.
Al ver tres “Verdades” O “Realidades” actuando, alguien comienza a prestarnos atención y a preguntarse si él mismo podría hacerlo. No es demasiado, pero al menos, ya tenemos algo.
Si el atribulado malabarista, anda ya, manejando cuatro o cinco “Verdades” O “Realidades”, bien podría ganarse la vida si es necesario, y más gente se interesa en él.
Este punto, es clave, no solo en la vida del malabarista, sino en la de todo su entorno, y porqué no, el resto del mundo.
Ha llegado al límite del malabar humano, donde la balanza se equilibra.
Es el punto, donde se pierde la relación íntima entre público y malabarista.
La mayoría, ya verá al malabar, como algo extraño, que solo puede hacer algún elegido, y se convertirán en espectadores.
Otros pocos, aún sentirán que pueden hacerlo, y seguirán.
Entre los malabaristas, son notables, aquellos que hacen su arte, con ocho, u ocasionalmente nueve “Verdades” O “Realidades”.
En este nivel, casi todos son espectadores, excepto unos pocos locos, que aún intentan seguirlo.
Y este, también es, otro punto de inflexión en la vida.
Es el límite máximo que la normalidad admite.
El resto, desde ahí, se transforma en un imposible.
Fantaseemos ahora, que alguien, osa ir por más y más “Verdades” O “Realidades”.
Es lógico que dedicaría cada aliento de su Percepción, a eso.
Sabría todo, sobre todas las “Verdades” O “Realidades”, todo sobre cada movimiento, todo sobre su cuerpo, y sobre todo, todo sobre él mismo, para poder SER magnífico, en su arte de enlazar “Verdades” O “Realidades” en tiempo real.
Pero…, y hete aquí el pero, sería una locura, esa búsqueda frenética de lo imposible, y este insensato malabarista, sería tratado como tal.
Ahora, las preguntas…
¿Será que el desafío a la lógica de todos nuestros cálculos, hace que sepamos con certeza que jamás lo logrará y queremos evitarle el mal trance?
O.. ¿Será que para lograrlo, debería ser tan pero tan sabio, como para reescribir o manejar lo que damos por sentado, dominando, el ritmo, la sensibilidad, la agudeza, la fuerza de gravedad y hasta el mismísimo e intocable tiempo?
Listo, estas eran las peguntas buenas, pero como todo tiene su contracara, ahora va la peor…
¿No será que estamos cómodos y medianamente seguros, acerca de lo que pensamos que son las cosas, ya que de no ser así, nuestra Percepción estallaría en pedazos?
Lo que inmediatamente, y para volver a lo cotidiano, nos llevaría a la pregunta…
¿Cuántas veces en mi Percepción, consideré algo una boludez, solo porque en ese momento no lo entendía?
Bueno, había que poner una fácil de contestar también, ¿No?
Ahora, volviendo al tema de la Percepción, los malabares y “Verdades” O “Realidades”, se me ocurre pensar como sería el malabarista supremo.
Creo, con bastante seguridad, que coincidiríamos en aceptar como malabarista supremo, a aquel que pueda manejar un número infinito de “Verdades” O “Realidades”, flotando armoniosamente en una continua quietud en movimiento, plenamente consciente del instante, eligiendo perpetuamente la “Verdad” O “Realidad” indicada para esa realidad eterna e instantánea, alimentando con ese novi-vi-miento, ese permanente fluir estático.
Ese, sería el perfecto malabarista.
El problema, es que esto, como espectador, ni siquiera se detectaría como un movimiento….
Solo lo siente, el que lo Percibe.
Por lo tanto, y volviendo a lo cotidiano, no debemos preocuparnos, porque no existe esa posibilidad.
De hecho, sería imposible, porque para que eso pase, debería ser inmortal, y como bien sabemos, eso, lo convertiría en el dueño del tiempo y de la historia misma.
Es más, si me apuran, hasta les digo que de la creación, y si me apuran un poquitito más, hasta en el amo de lo increado.
Esa, es mi Bola.
Ese, es mi malabar.

Post- Data:
Perdón, pero mi Bola, como siempre, se vaporizó al descubrirla.
Ahora, releyendo, me doy cuenta, que de existir, yo no lo percibiría…
Aunque…
Disculpen, pero salgo a buscarlo...

Post-Data 2:

Siglos después….
No encontré lo que buscaba, pero traje algunas conclusiones.
Al volver, me reencontré con este añejo escrito y a la luz de mi búsqueda, luché por descifrarlo.
Me pregunto ahora, después de tanto tiempo, porqué no presté atención a esa intuición indómita que me decía, que nunca encontré nada afuera, que no estuviera desde siempre dentro mío.
Recordé entonces, algunas cosas, una, que incluso muchísimo antes de escribir lo que escribí, había notado, que en el intento de resistir a la eutanasia que la sociedad prescribe al niño que todos fuimos, decidí jugar a que era todos, pero todos los personajes que tenía adentro.
Hasta que un día, si en realidad, alguna vez había sido de alguna manera, simplemente era, y todos los demás, también eran algún yo.
La comunicación se me hizo más fácil, rica y sincera.
Ellos me enriquecían, con lo que mi yo mismo, no había hecho.
Y yo los enriquecía con los que su mismo yo, jamás habría hecho.
Así de feliz estaba hasta que me metí en este quilombo de la Percepción y los malabares.
Pero he vuelto, y releyendo, me acordé porqué lo había hecho.
Era algo así como un mensaje cifrado, para cuando me durmiera correteando detrás de alguna mínima pelotudez.
Solo, que como mi memoria es tan frágil, porque necesito que así sea, para vivir un eterno presente y no se me caiga al piso alguna de las bolas. Y con ello, como en el caso de la seguridad, la inteligencia y la Percepción misma, se me esfumen como por arte de magia, llevándome al mismo e inexorable destino que el más humilde de los malabaristas.
Y ahí recordé la clave.
La idea original, era que cada vez que me perdiera, cambiara la palabra malabarista por un nombre cualquiera, y la palabra “Verdades” O “Realidades”, por percepciones del entorno.
Y releer…

Post-Post-Data:

Si juramos, tomar el término “Bolas” solo por el valor de su encomillado, la fórmula para releer, quedaría así:

VOS (estoy diciendo YO): Malabarista

“Verdades” O “Realidades”: Bolas

Percepción: Vida e Inteligencia

Conclusiones:            

El malabarista supremo, no sale a buscar cada una de las “Verdades” O “Realidades”, porque esto, convierte su arte en un imposible.
El Supremo malabarista es aquel que hace que las “Verdades” O “Realidades”, vengan a él.
¿El secreto?
Sacar las “Verdades” O “Realidades” indicadas en el momento exacto, tan exacto y efímero, que ninguna otra “Verdad” O “Realidad” entre infinitas, sería la correcta para ese momento.
Y cualquier “Verdad” O “Realidad” que se mueva, modifica, al infinito mismo.
Eso, es la HISTORIA, lo demás, es que te cuenten una historia.
Solo estando así de conscientes del AQUÍ Y AHORA, con ese compromiso, somos. dueños del pasado y del futuro.
Y así, el ciclo, vuelve a comenzar…
O ¿Terminar?

Ahora, y como un pequeño gran favor, por si acaso alguien leyera esto, le rogaría a ese ser, que de entenderlo…
¡Por favor, me lo explique! (Nuevamente)
Espero respuestas.

Si antes, leyendo hasta la mitad, era un héroe, ahora habría que inventar un nuevo vocablo para describirlo…
Más como premio a tanta hidalguía, vaya para usted, mí bien amado otro yo, un secretito…
Esto, es un retrovirus.
Analógico, pero un retrovirus al fin, que en este mismo momento, se está camuflando con su A.D.N., para que su sistema inmunológico, no lo detecte.
Es el gen de la locura que lo lleva inexorablemente a reencontarse con su niño.
Si, claro, ese niño que éramos, incluso antes aún, de tener un “Sistema”.
Y se reproduce desde adentro imperceptible, imparable, esperando el momento de contagiar.
De hecho, ya está hecho…

Dedicado:
A todos los que creen, que cambiar un sistema, es imposible.
(Esto, es solo un truco, para que se convierta en Best Seller)
Pero, ustedes, mis amigos, saben que está dedicado a ustedes, los que creen que se puede cambiar un sistema.
No por otro, sino por la clave de la evolución, que sería algo así, como el sistema, no sistema, de perpetuo cambio.
De TODO, y por ende, de cada UNO.
De cada UNO, por ende, de TODOS:

Daniel.                                                                                         29/ 6 / 2011. 1:56 A.M.