Felicitaciones.
Este espacio, que crece, nace bajo la idea de unir voluntades, tras objetivos comunes, de manera amable e inteligente, pautando líneas de acción conjuntas, y con respeto a las particularidades de cada organización.
La idea, es simple, como militantes, muchas veces, en los esfuerzos cargados de energía que pretenden materializar esos sueños, para transmutar las utopías en acciones realizables, nos topamos con falta de dinamismo, dentro de nuestras propias estructuras.
Esto, se debe a que las estructuras, implican, vencer una inercia que consume las energías más intensas, que son las de la ilusión de hacer realidades, casi en tiempo real.
Este concepto, no nace del egoísmo, sino, del verdadero compromiso, que pretende derramar los beneficios de determinada acción, en el tiempo más breve posible, y sobre un nutrido grupo de destinatarios.
Esto, conlleva un sentido de responsabilidad, que a veces, resulta difícil de delegar.
Organizados, pateando todos para el mismo lado, cada cual con sus fortalezas y particularidades, este proceso, se acelera.
El proceso, que a veces parece lento en los comienzos, es una simple imitación de la naturaleza.
Un árbol, no se forma de un día para otro, pero desde la semilla, sabe a donde va, y se replica a si mismo, lentamente al principio, pero con más fuerza y rapidez a medida que avanza.
La política, además de lo que todos sabemos sobre ella, debe nutrirse de ideales.
Cuando los ideales, pertenecen a muchos, y están en armonía, el proceso, se vuelve natural, y el crecimiento, exponencial.
Este espacio, ya dejó de ser una semilla, y será la herramienta que permita accionar de manera eficiente, para logros colectivos, que serán aplicados al desarrollo y el bien común.
Involucrara a todos en las conquistas, generando bienestar y pertenencia, quizá, el talón de Aquiles de la militancia tradicional.
Solucionar problemas, es solo la mitad de la cuestión, y la más habitual en este trabajo.
Pero, solo es la mitad de lo que se debe hacer.
La otra mitad, consiste, en hacer partícipes de esa evolución a cada uno de aquellos, a quienes podamos ayudar.
De esa manera, se genera pertenencia, credibilidad, respeto y lo que a veces escasea, que es ganas de pelear para llevar adelante nuestro propio futuro y el de la comunidad donde actuamos.
Esta, es la manera de sostener, apoyar y como valor agregado, profundizar el modelo, que por otra parte, es el debate que viene y pocos se preparan para ello.
Por eso, este espacio, es como una bocanada de aire fresco, donde militantes y referentes de distintas agrupaciones, podemos sentarnos cara a cara, con el compromiso que eso genera, a construir un presente, que no es ni más ni menos que la semilla de ese futuro increado, que todos esperan, como si creciera en los árboles.
Hoy, es el momento.
Luchemos por acceder a las herramientas, que nos permitan materializar esa transformación.
Un gobierno coherente, las pone a disposición, de una manera, que tal vez no hayamos visto nunca.
El tránsito de estas herramientas, es algo lento y engorroso, en las estructuras tradicionales, no por mala fe, sino, porque la vorágine del día a día, mezcla urgencias y necesidades y las urgencidades, o las necesigencias, llegan lenta y trabajosamente, a destino, frustrando muchas veces, el fin para que fueron creadas, con la mejor de las voluntades.
Tal vez, quienes crean esas herramientas, verán con desánimo la energía desperdiciada en el proceso, y frustración, al verlas aplicadas,a medias.
Imaginen, el compromiso de los receptores frente a este cuadro.
Cuando las necesidades, son satisfechas, de manera ingeniosa, optimizando los recursos, y en tiempo y forma, lo que estamos creando, no es un afiliado, o un simpatizante, estamos creando compromiso.
Si, ese mismo compromiso en que se basa la amistad.
Cuando se habla de trabajar sobre las bases, raramente (por no decir nunca) se habla de esto.
esa fidelidad, es la que sustentará el modelo, y su posterior profundización.
Profundización, que más allá de lo evidente, que sería aplicar más y mejores herramientas en el mismo sentido, generando un círculo virtuoso de desarrollo, implica también, usarlo cual Arquímides, como punto de apoyo, para esa hipotética palanca que permite mover al mundo.
Nunca se brindaron tantas herramientas, que utilizadas sabiamente y de manera responsable, puedan generar el cambio cultural que tanto y tanto soñamos.
Y esto, compañeros, ya supone empezar a cambiar un sistema, enquistado desde los albores de la sociedad, donde el poderoso oprimía al débil, sin necesidad de ser demasiado poderoso, solo negándole posibilidades, a los que más padecen.
Todos los temas que nos preocupan, incluso los existenciales, están relacionados con esto.
Romper ese paradigma, es nuestro trabajo.
Un espacio plural, con objetivos comunes, que genera el debate de ideas cara a cara, se establecen pautas, y una vez armado el carro, salimos a empujarlo todos como propio, marca una diferencia muy grande respecto al trabajo, que por más ahínco pongamos, realicemos individualmente.
El destino seguro de un espacio así, es el crecimiento, porque más allá de las ideas, lo que se trata de instalar, es el concepto tan nominado, como poco aplicado, de la solidaridad.
Lo auspicioso, es que quienes estamos comprometidos con esto, aún conservamos esa rebeldía sana, que hace que nunca bajemos los brazos.
Por ley de afinidad, quienes se vayan sumando, estarán en la misma sintonía.
Casi todos, provenimos de la militancia social, política o ideológica, luchamos por formar , mantener y hacer crecer nuestras agrupaciones. Eso, es un valor importante.
Y ahora, agregamos la solidaridad de ponerlas al servicio de una causa común.
Tal vez la sucesión de eventos que nos mantiene activos día tras día, no nos permita en este momento, reparar en la gran fuerza que estamos formando.
Organizaciones con compromiso y vocación de unidad, nucleadas bajo un mismo paraguas.
Empujando juntas.
No es común.
Tal vez sea más común discursivamente, que en los hechos.
Esa es nuestra fuerza, ese será el sello que nos distinga y por ende, esos será lo que nos facilite el camino a los logros.
Esto, tal vez, sea una expresión personal, pero que leo, implícita en este grupo, donde todos podemos mirarnos las caras y plantear las cosas en común desde nuestra diversidad.
No está de más, recordar que la política, es hija dilecta de la filosofía, y que nació cualitativa.
Eso significa, que un proyecto de calidad, generaba la cantidad, que garantizaba su aplicación.
En el proceso, se fue perdiendo lo cualitativo, porque durante mucho tiempo, y ante pueblos sometidos o dormidos ex profeso, la cantidad, tomó cierta preponderancia sobre la calidad.
En ese momento, es cuando la política se convirtió en cuantitativa, y todo se simplificó a una ecuación algebraica, donde a mayor número, mejores resultados.
Así fue comos las bases, fueron perdiendo participación,en la creación de su propio destino.
Propongo, que seamos la mosca blanca, y recuperemos ese espíritu cualitativo, con proyectos, ideas y ejemplos, que vuelvan a poner el eje en conseguir y aplicar los recursos, para devolver la autodeterminación a las bases, plantando la semilla de lo que será a futuro, una legión de militantes, que en lugar de mirarse el ombligo, empiecen a reconocerse en el otro, y entender, que los otros, también somos nosotros. El tan mentado como intangible bien común.
Eso, sería revolucionario.
Y podemos hacerlo.
La única manera de distinguirse, para que una idea, corra como reguero de pólvora, es hacerse visble, a través de los hachos.
No cualquier hecho, sino, los hechos que permitan a cualquiera, leer a simple vista la coherencia.
Este tipo de acciones, son imparables, porque cuentan con el apoyo de quienes reconocen esa credibilidad tan escasa y sabiendo que las cosas escasas deben protegerse, lo hacen desde el compromisos, y, ya no dese el miedo, la la simpatía o la necesidad.
Lo hacen desde la convicción de saber que todos cuentan.
Una organización, diseñada desde estos parámetros, es poderosa en si misma, ya que independientemente del número, tiene la fuerza de las ideas, el consenso del trabajo bien hecho y el sólido apoyo de las bases.
No abunda...
Y esa escasez, implica una ventaja al momento de conseguir las herramientas necesarias.
Siempre se nos vendió la idea, que los argentinos, o si gustan, la nación latinoamericana, estaba enormemente atrasada, respecto al primer mundo.
Tanto repetirlo, terminamos por creerlo.
Hoy, respecto al plano internacional, que de moverse tan rápido, casi nos saca una vuelta, permite que estén detrás nuestro, con poco combustible y las gomas a la miseria.
Quizá, por primera vez en la historia, estamos por delante de ellos.
Vemos como explota Irlanda, Grecia, España, Portugal, etc... o sea, el imperio mismo, que siguen insistiendo tercamente en aplicar recetas de un sistema que ya firmó su acta de defunción.
Sin embargo, los atrasados de siempre, ya dejamos atrás ese estado de sopor, y salimos a tomar aire a nuestro modo, que con ligeras modificaciones, será el modelo que inexorablemente deban aplicar...
Nosotros, ya lo tenemos en marcha.
De ahí su importancia, y la necesidad de defenderlo y profundizarlo.
Una bisagra en la historia, y estamos siendo partícipes.
Llevemos esto a buen puerto.
Cuando miro los líderes globales, salvo honrosas excepciones, me recuerdan, a muchos patéticos programados en la obediencia debida a las pautas del sistema.
Cuando la veo a Cristina, veo a alguien comprometido, que no emite discursos formateados, sino, que dice, no habla, dice.
Y para decir, compañeros, hay que saber. Y al verla sobrevolar sobre los buitres, en las cumbres internacionales, dejando sin argumentos a portadores de prosapia, me pregunto, si nuestro tarbajo, no sería optimizar la aplicación de los recursos que nos brindan, para que luego de estos cuatro años que vienen, tengamos cuadros de alta calidad y compromiso, para llevar adelante nuestra patria grande, y catapultemos a Cristina y su frescura, al plano internacional, para maximizar su empuje, compromiso y coraje, para llevar adelante los grandes cambios, a los que solo le hace verdadera justicia el tiempo, quien es el que le da la magnitud, que la contemporaneidad, no nos permite apreciar.
Para terminar, a todos los amigos, agrupaciones, referentes, instituciones, militantes, que integran este nuevo espacio, y a los que se irán incorporando, felicitaciones.
Trabajemos para que crezca.
Un abrazo!

Compañero creo que en estas expresiones que vos volcas se sintetiza un poco lo que venimos haciendo. Estamos frente a un cambio de paradigma y nnuevas formas de militancia. La lucha tambien es en el ambito de lo subjetivo. Implica revisar nuestras prácticas militantes, lno para renunciar, por ejemplo a la práctica de lo territorial, pero sí darnos cuenta que somos sujetos del cambio. El proceso es leeento pero a paso firme. Un abrzo y sigamos creciendo. Pronto va a ver mas novedades desde orgas del sudeste.
ResponderEliminar